
Parrot Disco FPV
- Largo tiempo de vuelo.
- Se requiere poco montaje y configuración.
- Vuela solo hacia una dirección.
- Se necesita amplio espacio para el aterrizaje.
Este dron tiene el Parrot CHUCK (Control Hub Universal Computer for Kit) que es el sistema donde se guardan los sensores y la cámara. En la parte trasera tiene la hélice de dos palas, la cual se acciona por un motor sin escobillas.
Tiene un peso de 750 g y mide 115 cm de ancho y 58 cm de largo, fabricado en polipropileno expandido reforzado por tubos de carbono. Se siente liviano pero a la vez es resistente.
Para el despegue de esta aeronave, se puede iniciar desde la palma de la mano del piloto. Una vez en el aire, entra un modo de espera orbital donde gira alrededor del punto de partida a una altura de 50 metros, por lo que se necesita un espacio más abierto que el cuadricóptero estándar.
El sistema CHUCK calcula algoritmos inteligentes que aseguran que el dron no se bloquee durante el vuelo. Así evita retrocesos del simulador y aumenta o disminuye la velocidad de ser necesario. Además, la autonomía de vuelo es alta en comparación a otros equipos, ya que puede durar hasta 40 minutos en el aire.
Utiliza sensores de ultrasonido, señales de altímetro y cámara vertical para el aterrizaje junto con la hélice trasera, la cual se pliega para evitar cualquier deterioro.
Utiliza el Skycontroller 2, se conecta vía Wi-Fi MIMO con el dron y cuenta con un alcance de 2 km. Es similar a un control de videojuegos y es fácil de manejar través de la App FreeFlight Pro. Además, para pilotos más expertos, Parrot ofrece la experiencia de compartir el vuelo del dron con terceros, siempre y cuando cuente con un transmisor RC opcional al CHUCK.
Tiene unas dimensiones de y un peso de 400 g lo que quiere decir que es un equipo pequeño. A diferencia de otro drones, este está fabricado en un material de EPP en lugar de EPO. Gracias a ello, es más flexible y resistente a golpes y colisiones.
Es una nave que tiene un motor y ESC bien acoplados y elegidos acorde al tamaño e incluso peso del equipo. El motor tiene suficiente empuje para subir, lo que facilita la elevación al inicio del vuelo. Además, el equipo puede partir directamente de la mano al hacerlo en el modo de nivel estabilizado; cuando sube, se hace fácil de controlar logrando un vuelo con duración de hasta 60 minutos con un rango de velocidad de 12 a 90 km/h.
No incluye control de mando. Se recomienda un transmisor mayor o igual a 6 canales.
Es un dron de ala fija fabricado en material espuma EPP, que lo hacen resistente ante cualquier golpe. Además, sus alas son extensibles y extraíbles, por lo que es fácil de transportar de un lado a otro si se quiere y, también, estas alas se desprende de manera automático si se detecta una colisión.
Tiene la opción de instalar la batería y sistema FPV de preferencia del usuario. Pero se recomiendan sistemas de transmisión mayor a 4 canales.
Ofrece un vuelo estable gracias al sistema de estabilización por giroscopio de tecnología avanzada. Con él se puede tener un control total, moderado o parcial si se quiere. Además, ofrece un vuelo largo, de una duración máxima de 60 minutos a una velocidad de hasta 50 km/h.
Este equipo no incluye control de mando, se debe comprar por separado. Este transmisor puede ser de 4 canales, 6 u 8. Mientras mayor sea el número de canales, mejor será la transmisión del sistema FPV y la calidad del vuelo.
Avión de ala fija a radio control, de color blanco y con un diseño de motor que le permite realizar fácil despegue. Su construcción es duradera y liviana y ayuda a evitar daños por choques y golpes. Además, cuenta con un sistema de energía silencioso y eficiente.
El vuelo es suave y silencioso. Cuenta con un esquema de corte vibrante que reduce mucho los ruidos. Por otro lado, tiene la tecnología de Visual Instructor que ayuda a eliminar la complejidad del vuelo brindando asistencia de control, al mismo tiempo que contrarresta los efectos de turbulencia ocasionados por el viento.
Su tiempo de vuelo es de uno 4 a 8 minutos gracias a su batería recargable de 150 mAh, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 16 km/h.
El transmisor tiene una frecuencia de 2.4 GHz sin interferencias y cargador incorporado. Además, utiliza tres canales que permiten tener un control absoluto sobre el acelerador, la dirección y la subida. Igualmente, incluye sus baterías AA.
Como los drones ala fija son equipos con una gran autonomía, ellos son frecuentemente utlizados en el área de agricultura y topografía. Gracias a ellos se puede obtener mapeados de grandes superficies de terreno como la fotogametría.
Ya sea que el equipo tenga un motor de explosión o eléctrico, puede permanecer en el aire por un largo período de tiempo.
Los drones ala fija pueden ser de tres tipos: recta, barrida, y delta. Ellos tienen una estructura firme que genera elevación debajo del ala gracias a la velocidad aérea hacia adelante. Esto se produce gracias a un motor interno o hélice controlada gracias a un motor eléctrico.
Además, ellos requieren un depegue manual o en la pista y vuelan durante un largo período de tiempo y largas distancias. En cuanto a su diseño, no son equipos tan complejos y su tamaño está hecho para garantizar el cumplimiento de los requisitos operativos.
Estos drones ofrecen un mayor tiempo de vuelo en comparación a los multirotor en un solo ciclo de batería. Esto hace que sean ideales para realizar mapeos de grande extensiones de tierra. Además, en un solo vuelo se pueden inspeccionar superficies de hasta 10 km cuadrados.
Son muy estables, ya que tienen un diseño de fuselaje, el cual es indispensable si se va a volar en áreas con mucho viento. Igualmente, se puede tener un mejor control de la calidad de imagen y monitorear en tiempo real las transmisiones.
Los drones de ala fija aseguran una recuperación segura de la pérdida de potencia del motor. Esto, le da más oportunidad de supervivencia.
Esta selección de drones se basa en su funcionabilidad y relación calidad–precio. Si quieres conocer los detalles de alguno de ellos, visita su reseña completa donde te contamos todo sobre ellos y, además, cuáles son las experiencias de los usuarios.