
¿Cuál es la normativa para drones España?
Como aficionado de los drones, de seguro te has preguntado si debes seguir una legislación específica para su vuelo o, si necesitas algún permiso para poner tu aeronave en marcha de acuerdo a la normativa para drones España.
Lo cierto es que, a pesar de que en España las normas de circulación de drones no sean tan estricta como en Estados Unidos, sí hay ciertas consideraciones a tomar en cuenta a la hora de emprender el vuelo del dron. Todo dependerá de las características de peso y dimensiones del equipo.

Así para la regulación del tránsito de los drones, existen dos organismos en España que se encargan de ello; estas son AESA y ENAIRE. Sigue leyendo y descubre qué hacen estos organismos y cuál es la normativa para drones España
¿Qué es AESA?
AESA es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en España, ella se encarga de asegurar que todos los estándares de aviación se observen y cumplan en todo el espacio aéreo de territorio español.
De manera que, tiene competencia en todo lo que se refiere a planificación, seguridad y navegación aérea; así como también, en la seguridad aeroportuaria y transporte aéreo.
Para mantener todo bajo control, la empresa desempeña detección inteligente y análisis de riesgos. Como consecuencia, tiene el suficiente poder para imponer penalizaciones a todas aquellas faltas que irrumpan sobre el espacio aéreo en España. Así, esta organización también ha desplegado ciertas normas para el uso de drones en España.
AESA drones: preguntas frecuentes
Como piloto de drones, son muchas las preguntas y dudas que pueden surgir al momento de volar la aeronave. Te mostramos cuáles son las preguntas frecuentes en AESA para volar drones.
1. ¿Puedo volar sobre personas de forma recreativa?
Sí, puedes volar el dron en esas condiciones siempre y cuando sea un dron de menos de 250 gramos y, sin superar los 20 metros de altura. Se recomienda tener un seguro de responsabilidad civil. Asimismo, si quieres hacer fotografías y vídeos con drones, debes conocer muy bien las leyes de Protección de Datos y permisos para publicar imágenes.
2. ¿Qué es un observador?
Los observadores son personas que ayudan al piloto a mantener a la vista siempre al dron. Asimismo, ellos ayudan a orientar y mantener localizado el equipo y deben tener los mismos conocimientos del piloto.
3. ¿Puedo volar un dron en cualquier lugar?
Dentro de la normativa para drones España, se establece que no se puede volar en conglomeraciones de personas ni edificaciones. Sin embargo, hay ciertas características que debe tener la aeronave para poder realizar ese vuelo, ellas son:

- No superar los 10 Kg.
- Dentro de un radio donde el piloto lo pueda mantener a la vista siempre.
- No puede volar a una distancia horizontal del piloto que supere los 100 m. Asimismo, la altura vertical máxima es de 120 metros.
¿Sabías que actualmente, Emiratos Árabes Unidos es el único país que permite vuelos mixtos hasta una altura de algo más de 1.300 metros?
Nueva Normativa
4. ¿Necesito licencia para volar un dron?
Todos aquellos vuelos experimentales o que sean realizados de noche necesitan un permiso por AESA. Asimismo, aquellos drones que superen los 10 kg necesitarán permiso de circulación. Además, necesitarás una autorización para volar drones si:
- Realizas vuelos nocturnos.
- Vuelas drones en espacios aéreos controlados.
- La aeronave pesa más de 2 kg.
Normativa para drones España
Las normas para volar drones en España son:
- No puedes volar cerca de aeropuertos o aeródromos. Debes mantener una distancia mínima de 8 kilómetros.
- Debes mantenerte alejado de las conglomeraciones de personas y edificios.
- Siempre mantener una distancia prudente entre los obstáculos, asegurando el bienestar de terceros.
- Se recomienda que los vuelos se realicen de día y en condiciones meteorológicas favorecedoras.
- El dron siempre debe permanecer al alcance de la vista del piloto.
- La aeronave no debería sobrepasar los 150 metros de altura. Considerando que, aquellos drones de menos de 250 g sí se pueden volar sobre conglomeraciones de personas sin superar una altura de 20 metros.
- Siempre volar drones en un radio que no supere los 150 metros.
- Para drones FPV, se recomienda tener siempre observadores que ayuden al pilotaje.
Recomendaciones de EASA para volar drones
EASA es la Agencia de Europea de Seguridad Aérea, encargada de resguardar el espacio aéreo en Europa y a la cual pertenecen tanto AESA como ENAIRE. De manera que, dentro de las normativas para volar drones, y más como recomendaciones, la agencia hace conocer lo siguiente:
- Primero asegúrate de que el equipo esté en buenas condiciones antes de volar.
- Por otro lado, antes de cada vuelo, revisa en las normativas para volar drones, cuáles son los límites y hasta dónde puedes volar.
- También se recomienda no perder de vista el dron de vista.
- Vuela el dron de acuerdo a las instrucciones y limitaciones de su manual.
- No realices cambios mecánicos en el equipo, si no está aprobado por el fabricante.
- Tampoco se puede volar cerca de aviones o helicópteros.
- Finalmente, evita volar cerca de instituciones gubernamentales como subestaciones eléctricas o bases militares.
En definitiva, si quieres adquirir un dron y volarlo libremente deberás seguir a pie de la letra lo que propone esta ley. No obstante, para los que aún no han conseguido su equipo ideal, los invitamos a ver nuestras comparativas y escoger entre los mejores drones del mercado.
